(56) INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACION PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Fecha: 
12 Mayo, 2006
Status: Step VII - Certified as At-Large Structure


Application for "At-Large Structure" (ALS) Designation

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE
INVESTIGACION PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Aplicación
Propuesta para la Designación de "Estructuras At-Large"
(ALS):

Información de Contacto

Nombre de la Organización:
INSTITUTO IBEROAMERICANO DE
INVESTIGACION PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Dirección de e-mail de la Organización:

info@xxxxxxxx

Número Telefónico de la Organización:
54-11-4611-2804

Domicilio de la Organización:
José Martì 880
Buenos Aires C1406FBR
Argentina

Sitio web de la Organización:

www.ibero-americano.org

Contacto de la Organización para la Aplicación del ALS:

Dr. Alberto Soto, Director
asoto@xxxxxxx

54-911-5640-0862
José Martì 880
Buenos Aires C1406FBR
Argentina

Descripción

Su
organización esta constituída, para esa participación,
por usuarios particulares de Internet que sean ciudadanos o
residentes de países dentro de la Región Geográfica
en la cual su organización este basada, por lo que se refiere
a los que predominarán en la operación de su
organización?

Sí,
todos los integrantes predominantemente están dentro de la
región. Además, el àrea principal de trabajo es
Latinoamérica.

Describa
los componentes de su organización o membresía (número,
ubicación/grupo de ciudadanos, definición de
características- ejemplo, profesión para sociedades
profesionales):

Somos una ONG, Asociación Civil sin fines de
lucro, autorizada por la Inspección General de Justicia,
órgano competente para otorgar Personería Jurídica
en Argentina. Cubrimos veinticuatro países y al día de
la fecha ochenta y dos integrantes (ver


www.ibero-americano.org
).

Conformamos un grupo heterogéneo de
profesiones: abogados, informáticos, contadores, escribanos,
médicos, psicólogos, psicólogos sociales,
filósofos, y tambièn tècnicos y estudiantes.

Explique
los requerimientos de elegibilidad (si existe alguno) para la
membresía o participantes de su organización (si
presenta una aplicación por escrito para su admisión
como miembro, se debe anexar una copia):

Dentro de nuestra Misiòn, la principal
metodología a utilizar es la investigación, la acciòn
participativa con universdidades y colegios secundarios de
iberoamérica, con el fin de difundir toda la temàtica
de la Sociedad de la Información, incluyendo por supuesto los
nombres de dominio, los conflictos generados, los métodos de
resoluciòn de los mismos, la numeración IP, y sus
implicancias, llegando a la gobernanza de Internet., con información
sobre las distintas reuniones nacionales, regionales o mundiales que
sobre la temàtica involucrada se realicen.

La metodología para las universidades que
tengan convenio firmado, será la investigación, y para
los colegios secundarios, las encuestas. Dicha temática será
tratada simultáneamente en ambos niveles, aunque con distinto
enfoque. Por supuesto, ajustado pedagógicamente al respectivo
nivel.

La heterogeneidad de nuestros profesionales y
técnicos, nos da un cierta independencia al momento de emisión
de opinión como conjunto, porque la misma nos permite una
cobertura muy amplia de cualquier temática, con una cobertura
multidisciplinaria interesante.

En que
idiomas su organización dirige sus operaciones?

En
español y portugués

Apoyar su
declaración de que su organización tiene capacidad de
sostenerse económicamente por sí sola (contestando "SI"
usted confirma que ésta no se apoyará en ICANN para
fondos):

Si, la confirmo. Y por ser sin fines de lucro,
tampoco estamos en condiciones de realizar aportes de ningún
tipo.

Describir
la estructura de su organización (ejemplo, órganos de
gobierno y de toma de decisiones, y procesos):

Contamos con una Comisión Directiva: Director,
Secretario, Tesorero, y Vocales; un consejo Académico con
cinco miembros de distintos países, y un órgano Revisor
de cuentas (ver


www.ibero-americano.org
)

Su
organización se compromete a apoyar la participación
informada en ICANN de sus miembros o participantes?

Sí,
nos comprometemos a apoyar esa participación.

Describir
como su organización mantiene a sus miembros o participantes
informados acerca de, y les permite participar en las decisiones
concernientes a los asuntos de interés:

Nuestro sitio contiene un área de acceso
privado, reservada a sus integrantes. Si bien hay una Comisiòn
Directiva, se realizan consultas por medios electrònicos. En
realidad nuestro Estatuto nos permite, legalmente, realizar
"reuniones electrònicas".

Además, tenemos una sección de
noticias, de acceso público, con lo cual el resultado de las
investigaciones, las noticias de interés sobre nuestra
temática, siempre está disponible al público en
general.

Su
organización coloca con acceso al público en Internet,
la información general sobre sus objetivos, estructura,
descripción de los miembros que conforman su grupo(s)
constituyente(s), mecanismos de trabajo, directorado y contacto(s)
(si esta información general esta disponible, señalar
URLs)?

Sí,
como está expresado anteriormente, en


www.ibero-americano.org

Informar
sobre el órgano de dirección de su organización
(nombres de los líderes, posiciones, e-mails):

Director:
Alberto Soto, Abogado, Informàtico,

asoto@xxxxxxx

Secretario:
Daniel Monastersky, Abogado,

techlaw@xxxxxxx

Tesorero:
Mirta Fraga, Psicóloga Social,

mirta@xxxxxxx

Vocales:
Graciela Conway, Abogada,

gracielaconway@xxxxxxxx

Gustavo Del Blanco, Abogado,

drdelblanco@xxxxxxxxxx

Vocal
suplente: Pablo Palazzi, Abogado, p.palazzi@xxxxxx

Objetivos

Cual es la
principal misión u objetivo de su organización (favor
de anexar cualquier documento de misión o políticas
para su organización, si es que existe por escrito, o de a
conocer un URL, si se encuentra publicado):

Nuestra
Misiòn:

Promover el tratamiento de la información en
los distintos países de Iberoamérica, relacionada con
la Sociedad de la Información en su amplio espectro,
interactuando con el sector público y el sector privado, con
el fin de dotar a la comunidad iberoamericana de elementos que
tiendan a logros concretos, y a la unificación de criterios
que posibiliten la generación de una legislación
eficiente.

Nuestra Visión:

Organización No Gubernamental Iberoamericana
que debe ser el referente en la temática de la Sociedad de la
Información, para otras ONGs, para el Sector Público y
para el Sector Privado.

Tanto la Misiòn como la Visiòn, están
expuestas en nuestra URL


www.ibero-americano.org

Que
asuntos relacionados con ICANN comúnmente son de interés
para los miembros o participantes de su organización:

Absolutamente
la totalidad de los temas tratados en ICANN.

Si se
formara, su Organización se compromete a asistir en el
desarrollo de su función a la Organización Regional
At-Large (RALO) para la región en la cual su organización
esta basada?

Sí,
nos comprometemos.

Alberto
Soto,

Director
del Instituto Iberoamericano de Investigación para la Sociedad
de la Información (IIISI).